CHS Blog

Ahorro y Planificación Financiera Familiar Durante las Dificultades Económicas

Ahorro y Planificación Financiera Familiar Durante las Dificultades Económicas
Publicado el 30 de May del 2023 por CHS

La pandemia de COVID-19 y los acontecimientos mundiales afectaron a las personas de muchas diversas maneras. Un impacto significativo ha sido el cambio en la estabilidad financiera que muchas personas actualmente experimentan. Durante los periodos de dificultad económica, hay cosas que puede poner en práctica para minimizar los efectos de cambios significativos o repentinos en su situación financiera. Los siguientes consejos y recursos lo ayudarán a crear un plan financiero para apoyarlo a usted y a su familia.

Crear y Mantener un Presupuesto Mensual
Cree un nuevo presupuesto mensual mientras mantiene una previsión realista de sus gastos. Aplicaciones presupuestarias como EveryDollar, Mint, NerdWallet entre otros, pueden ayudarlo a crear un presupuesto y hacer un seguimiento de sus gastos. Empiece por evaluar sus ingresos y facturas. Registre sus ingresos y el gasto de sus facturas. Reste el monto de los gastos del monto de los ingresos para determinar cuánto dinero le queda después de pagar las facturas mensuales. Reserve una parte de los ingresos restantes como ahorro, y el resto puede asignarlo como usted considere. Tenga en cuenta que su presupuesto no tiene por qué ser permanentemente restrictivo. Puede reevaluar y ajustar su presupuesto según sea necesario y conforme cambien las situaciones. Recuerde que su presupuesto es solo eso: suyo. Es importante saber qué facturas debe pagar y dónde puede reducir sus gastos. Cuando elabore su presupuesto, tenga en cuenta lo siguiente:

  1. Pague puntualmente el alquiler, la hipoteca, el coche y los servicios públicos. La demora en los pagos pueden resultar en cargos por pagos retrasados y afectar su historial crediticio.
  2. Busque formas de reducir el consumo de determinados servicios.
  3. Si tiene préstamos estudiantiles o deudas de tarjetas de crédito, analice la posibilidad de elaborar un plan de pagos. Asegúrese de preguntar sobre cualquier penalización o resultado derivado de iniciar un plan de pagos.

Ajuste por Inflación
Cuando se trata de la inflación, puede ser necesario ajustar el presupuesto debido al aumento de los precios de bienes y servicios. Por ejemplo, la inflación provocó un aumento del costo de la gasolina y los alimentos. Reflexione sobre sus hábitos de gasto y su presupuesto. ¿Hay algo que pueda eliminar o reducir? ¿Los artículos que piensa comprar son realmente necesarios?

Hay algunas formas creativas de ahorrar dinero, como planificar las comidas, comprar productos genéricos o comprar alimentos al por mayor. Sea específico sobre lo que quiere comprar y pregúntese si es necesario. Reduzca la factura de la luz al limitar su consumo como sea posible, como apagar las luces cuando salga de la habitación o usar los electrodomésticos por la noche en lugar de las horas pico. Reevalúe sus suscripciones actuales, membresías o servicios de cable/streaming para verificar si son necesarios en este momento. El Programa de Recursos y Remisiones de su localidad también puede ayudarlo a encontrar programas de asistencia para pagar los servicios públicos y acceder a otros servicios gratuitos o de bajo costo. En periodos de alta inflación, en los que el dólar ya no rinde tanto como antes, ser consciente de dónde gasta el dinero que tanto le costó ganar puede ser de gran ayuda.

Minimizar el Gasto y Fijar un Objetivo Financiero
Cuando se producen un desastre natural o recesión económica, ajustar sus gastos puede ayudarlo a cumplir con el pago de sus facturas. Considere la posibilidad de recortar o sustituir gastos no esenciales, como comer fuera o el ocio, durante un periodo de tiempo mientras completa un objetivo financiero que tenga en mente. Por ejemplo, su objetivo financiero podría ser saldar deudas o crear un fondo de emergencia. Puede optar por cambiar una noche de cine por una noche de cine en casa con palomitas, pijama y juegos de preguntas y respuestas sobre la película. Otra estrategia para minimizar los pendientes es intentar utilizar un sistema de sobres con dinero en efectivo si tiene dificultades para mantener los gastos a raya. Este sistema le permite realizar todas las compras solo en efectivo y controlar exactamente cuánto dinero gasta. Puede obtener más información sobre el sistema de sobres con dinero en efectivo aquí.

Crear un Fondo de Emergencia
Un fondo de emergencia es una reserva de dinero en efectivo o una cuenta bancaria para gastos importantes e imprevistos, como reparaciones en el hogar, mantenimiento del automóvil, facturas médicas o pérdida del empleo. Dentro de su presupuesto, es recomendable que incluya aportaciones mensuales a su fondo de emergencia. Algunos recomiendan ahorrar entre 3 y 12 meses de sus gastos mensuales para asegurarse de que está cubierto ante cualquier cambio inesperado en su situación financiera. Independientemente de cuánto pueda ahorrar cómodamente, un fondo de emergencia le ayuda a sentir menos estrés cuando surgen gastos inesperados. Además, considere la posibilidad de depositar su fondo de emergencia en una cuenta en la que pueda generar intereses por su dinero. Hay muchas opciones diferentes, como una cuenta de ahorro de alto rendimiento, una cuenta en el mercado monetario, certificados de depósito, etc. Revise sus opciones y cuál podría ser la mejor para sus necesidades financieras. Visite esta página web para ver algunas de las muchas opciones disponibles, o hable con el asesor financiero de su banco.

Saldar Deudas Pendientes
Revise sus deudas pendientes y asegúrese de que al menos realiza los pagos mínimos. Tendrá más ingresos disponibles cuando pueda pagar sus deudas. Además, cuando las deudas acumulan intereses, no hacen más que crecer con el tiempo. También es posible que pueda añadir más dinero a su fondo de emergencia o disponer de más ingresos para completar sus objetivos financieros cuando las deudas estén saldadas. Una forma de ayudarlo a saldar antes sus deudas es pagar un monto mayor que las mensualidades mínimas, lo que también se conoce como el método de la "bola de nieve" o la "avalancha" de deudas. Esta página web incluye consejos y estrategias adicionales para ayudarlo a reducir su deuda.

Consideraciones sobre el Seguro y las Últimas Voluntades
Asegúrese de tener un seguro adecuado de propietario, inquilino y automóvil. Un seguro adecuado le protege de los gastos imprevistos que puedan surgir. Por ejemplo, si tuviera un accidente de coche y sufriera una lesión, tendría gastos inesperados de automóvil y médicos. Considere la posibilidad de contratar un seguro de vida. La pandemia puso en primer plano las consideraciones de las últimas voluntades. Un seguro de vida puede darle la tranquilidad de saber que sus hijos y su familia estarán protegidos contra pérdidas económicas si algo le sucediera. También puede ser necesario un testamento o un plan de sucesión para planificar el reparto de sus bienes o la tutela de sus hijos.

Gasto Después de la Pandemia
Es posible que muchas personas aplazaron el pago de sus deudas durante la pandemia. Por desgracia, esto puede significar que ahora gaste más dinero, ya que es posible que ahora tenga que pagar deudas. Además, como los sectores del ocio y los viajes volvieron a repuntar, es posible que quiera "recuperar el tiempo perdido". Con un poco de creatividad, esto puede ser posible sin salirse de los límites de gasto establecidos en su presupuesto. Puede hacer muchas cosas para evitar gastar más, como darse de baja de todos los correos electrónicos de ventas minoristas que recibe o hacer las compras en persona en lugar de hacerlo en línea. Esto le ayudará a frenar las compras impulsivas y a comprar solo lo que realmente necesita. Planee actividades de ocio gratuitos o de bajo costo, como pasar el día en un parque, alquilar películas o libros de la biblioteca pública, jugar juegos de mesa o intentar unas vacaciones en casa.

Evite el "Compre Ahora, Pague Después"
Las empresas con la opción "Compre Ahora, Pague Después" ofrecen planes de pago sin intereses para muchas compras. Estas opciones pueden parecer atractivas, pero pueden acarrear fácilmente consecuencias negativas si se utilizan en exceso o se gestionan mal. Pagar íntegramente cualquier compra que desee o necesite es la mejor manera de evitar las deudas. Si piensa utilizar un servicio de este tipo, asegúrese de que los artículos que compra son esenciales. No querrá encontrarse en una situación en la que no pueda hacer una compra de emergencia porque hizo otras compras que no eran tan necesarias. Estos servicios también pueden darle una falsa idea de cuánto puede gastar. Una vez más, revise su presupuesto y evalúe dónde puede gastar.

La planificación financiera durante una recesión económica puede ser estresante; sin embargo, no tiene por qué serlo. Recuerde empezar por evaluar sus ingresos y gastos para ayudarlo a crear su presupuesto. Si da este primer paso y se mantiene en el buen camino, podrá realizar cambios positivos y posicionarse para minimizar el impacto de un cambio financiero significativo. Las referencias y recursos que figuran a continuación pueden ayudarlo a tomar las riendas de sus finanzas.

Referencias y Recursos
10 Tips on Post-Pandemic Spending – artículo de AARP
7 Dangers of ‘Buy Now, Pay Later’ Apps — and How to Avoid a Debt Trap – artículo de The Penny Hoarder
Best Places to Keep Your Emergency Fund – artículo de Forbes
Do you need an estate plan? – artículo de Fidelity
Emergency Fund: What It Is and Why It Matters – artículo de NerdWallet
How to Adjust Your Budget for Inflation – artículo de Ramsey Solutions
How to Avoid Post-Pandemic Overspending – artículo de Ramsey Solutions
How to Combat Inflation and Protect Your Four Walls – artículo de Ramsey Solutions
How to Save Money: 23 Simple Tips – artículo de Ramsey Solutions
Insurance as the First Step in Financial Planning – artículo de Forbes
Pay Off Debt: Tools and Tips – artículo de NerdWallet
Estate Planning, Wills, and Trusts – artículo de The California Attorney General
On a Budget? Try a Staycation this Summer – blog de CHS
Teaching Your Child about Managing Money – blog de CHS
Saving for my Child’s College Tuition – blog de CHS
How to Improve Your Credit Score – blog de CHS

Suscribirse a Noticias de CHS
Areas of Interest




[close]

Children’s Home Society of California’s Privacy Policy and Terms of Service have changed. Click here to learn more.