CHS Blog

Cómo reconocer el estrés en los niños pequeños y ayudarlos a superarlo

Cómo reconocer el estrés en los niños pequeños y ayudarlos a superarlo
Publicado el 16 de August del 2023 por CHS

No todo el estrés es malo. Los pequeños retos pueden ayudar a los niños a ser más resilientes y a entender cómo manejar los factores estresantes cotidianos, como por ejemplo, encontrar soluciones, buscar ayuda cuando sea necesario, etc. Según su nivel de desarrollo y experiencias, los niños pueden reconocer el estrés, afrontarlo y recuperarse con estrategias saludables.

¿Cuáles son algunos signos de estrés en los niños?
Cambios de comportamiento: Los niños pueden intentar comunicar su estrés con su comportamiento. Algunas reacciones conductuales comunes al estrés en los niños pueden incluir:

  • Aumento del miedo a las cosas
  • Regresión a comportamientos anteriores cuando eran más jóvenes
  • Mayor aferramiento de lo normal
  • Disminución del habla
  • Menor interés por el juego
  • Poca concentración

Problemas para dormir: Un niño puede quejarse de sentirse más cansado de lo normal, dormir más de lo habitual o tener problemas para conciliar el sueño por la noche.

Cambios en la alimentación: Cambios drásticos en la alimentación, como comer más o menos de lo habitual.

Enfermedades más frecuentes: El estrés a veces se manifiesta en forma de síntomas físicos de enfermedad. Por ejemplo, pueden decir que tienen dolores de cabeza o de estómago con más frecuencia.


Estrategias para ayudar a los niños a afrontar el estrés:
Enseñe a los niños a ser conscientes de su respiración. Enseñar a los niños a respirar más despacio puede ayudarlos a reducir el estrés y animarlos a ser más conscientes de sus necesidades. Por ejemplo: "Me di cuenta de que caminas en círculos y respiras con dificultad. ¿Podríamos contar hasta diez y respirar más hondo para pensar juntos qué hacer a continuación?".

Enseñe a los niños a ser conscientes de cómo reacciona su cuerpo ante el estrés. Si observa cambios bruscos, como chuparse el dedo, morderse las uñas, jugar con el cabello o hurgarse la nariz, guíe al niño con un lenguaje que lo ayude a describir lo que puede estar sintiendo, por ejemplo: "Me di cuenta de que te estás mordiendo las uñas. ¿Te molesta la uña o a lo mejor te sientes un poco nervioso? Hay que sentarnos y hablar de ello".

Establezca rutinas de control y escuche y hable con su hijo para ayudarlo a sentirse seguro y querido. Hable de posibles soluciones haciendo preguntas abiertas como: "Cuéntame de tu día". Mantener la calma y apoyar a su hijo en un momento difícil le enseñará a hacer lo mismo por sí mismo y por los demás.

Dé prioridad al tiempo en familia, como leer un libro juntos o comer juntos con regularidad. Brinde a los niños apoyo y estabilidad adicionales cuando atraviesan un acontecimiento nuevo o estresante en su vida, como la llegada de un nuevo hermano, un divorcio familiar o hacer nuevos amigos.

Tenga en cuenta la calidad de los medios de comunicación y la cantidad de tiempo que el niño pasa usando redes sociales y viendo pantallas. ¿Es apropiado el contenido? ¿Le altera el sueño? ¿Se relaciona con sus ansiedades?

Manténganse en movimiento. Pasen tiempo al aire libre andando en bicicleta o en patineta, jugando a la pelota, visitando la biblioteca o paseando por el parque o la playa.

El estrés positivo ofrece a los niños la oportunidad de aprender y los anima a crear y conquistar nuevas metas, adaptarse a los cambios y ganar confianza en sí mismos. Los niños simplemente intentan comprender el mundo que les rodea al basarse en experiencias pasadas; algunos niños pueden necesitar más apoyo que otros. Si no está seguro de si su hijo experimenta o no afronta bien el estrés, consulte a su pediatra o a un profesional médico para más información.

Referencias y recursos:

Suscribirse a Noticias de CHS
Areas of Interest




[close]

Children’s Home Society of California’s Privacy Policy and Terms of Service have changed. Click here to learn more.