Podcasts

ESCUCHE
el episodio

El acoso identificacion y prevencion de los comportamientos de acoso

Voz 1:

Acoso: Identificación y Prevención de los Comportamientos de Acoso

La mayoría de los niños experimentarán alguna forma de acoso. Pueden ver como acosan a alguien, ser objeto del acoso o ser la persona que acosa. Los padres, los tutores y los maestros pueden estar atentos a las señales de advertencia y ayudar a los niños a comprender cómo identificar y responder al acoso.

Voz 2:

EL acoso sucede cuando alguien aprovecha un desequilibrio de poder, como el conocimiento de información embarazosa, la fuerza física o ser popular, para causar daño intencional a otra persona o grupo de personas. Generalmente acosan al mismo objetivo reiteradamente. Los niños pueden sufrir cuatro tipos de acoso: 

  • Acoso Verbal: implica insultos o burlas, a menudo con respecto a la apariencia física, etnia o habilidades. También puede incluir amenazas, burlas o comentarios sexuales inapropiados.
  • Acoso Social o Intimidación Relacional: ocurre cuando un niño difunde rumores, deja a las personas fuera de las actividades a propósito, avergüenza a alguien en público, daña intencionadamente una reputación o rompe amistades.
  • Acoso Físico: el acosador golpea, empuja o patea para imponer su voluntad sobre otro. También puede incluir hacer zancadillas, gestos groseros con las manos y romper o robar las pertenencias de otra persona.
  • Acoso Cibernético o Acoso Electrónico: se ha desarrollado con el crecimiento de la tecnología. En este caso, un niño usa dispositivos digitales para humillar o dañar a alguien publicando rumores falsos, fotos embarazosas o compartiendo otra información negativa. El acoso cibernético es único ya que puede tener lugar las veinticuatro horas del día, por lo que es difícil evitarlo. Las publicaciones negativas en general son registros públicos permanentes si no se informan ni eliminan adecuadamente.

Voz 1:

Las señales de advertencia de que un niño está involucrado en el acoso pueden ser difíciles de detectar: la intimidación puede influir en el comportamiento, la salud física y el bienestar emocional de un niño. Las señales de acoso varían según la situación del niño y el rol que cumple en ella.

  • Los niños que son objeto del acoso pueden deprimirse, angustiarse o sentirse solos; alejarse de las actividades que alguna vez disfrutaron, o tener un bajo rendimiento en la escuela. Pueden tener pesadillas, dolores de cabeza, dolor de estómago, lesiones inexplicables, cambios en los hábitos alimentarios, perder objetos personales o encontrarlos destruidos.
  • Los observadores del acoso son más propensos a desarrollar ansiedad, faltar a la escuela o participar en conductas peligrosas.
  • Los niños que acosan pueden comportarse de forma agresiva, involucrarse en peleas, recibir sanciones frecuentes en la escuela, tener dinero o pertenencias que no son suyas, negarse a asumir responsabilidad por sus acciones, abusar del alcohol o las drogas, cometer actos de vandalismo, terminar abandonando la escuela o participar en otros comportamientos criminales cuando sean adultos.

Voz 2:

Los padres, los cuidadores y los maestros tienen la capacidad de tomar medidas que pueden ayudar a prevenir el acoso. Algunas formas en las que puede ayudar a desarrollar la empatía, la tolerancia, la resiliencia y las habilidades sociales de un niño son:

 

  • Hablar y comportarse como ejemplo de respeto, amabilidad y tolerancia hacia los demás. El ejemplo da ayuda a los niños a comprender qué expectativas tiene usted con respecto a su comportamiento.
  • Hable acerca del acoso. Hable de lo que significa el acoso y de la importancia de alertar a un adulto cuando sucede.
  • Aliente a los niños a desarrollar amistades fuertes y conocer a sus amigos.
  • Enséñeles habilidades para resolver conflictos, tales como turnarse, votar, tirar dados para decidir quién va primero o escucharse los unos a los otros y negociar un acuerdo.
  • Ayude a desarrollar la confianza de los niños fomentando sus intereses (pasatiempos, deportes o clubes).
  • Desarrolle la empatía de los niños permitiéndoles ayudar a cuidar un huerto, cuidar a una mascota o realizar trabajos voluntarios de caridad.
  • Coloque la computadora en un lugar central donde pueda supervisar fácilmente su uso.
  • Establezca reglas claras para el uso de los dispositivos digitales. Hable con los niños sobre ciudadanía digital (ser amable en línea) y use filtros para menores o aplicaciones para monitorear el uso de los dispositivos digitales.
  • Informe cualquier sospecha de acoso a la escuela. Informe el acoso cibernético a la red social o al administrador del juego.
  • Familiarícese con las reglas y políticas de la escuela con respecto al acoso. Sea proactivo al proporcionar comentarios sobre la posición de la escuela y la respuesta a las conductas de acoso.

 

Voz 1:

Si cree que un niño está siendo acosado hable con él (ella) y ofrézcale apoyo. Algunas veces los niños que sufren acoso tienen vergüenza de pedir ayuda, o tienen miedo de que esto empeore la situación, y por eso no lo dicen. Conozca a los amigos del niño y hable sobre lo que significa ser un amigo. Háblele al niño de manera honesta y abierta sobre lo que está sucediendo y asegúrele su apoyo. Los adultos involucrados en la vida del niño como los padres, maestros, cuidadores y consejeros escolares deben trabajar juntos para desarrollar un plan de seguridad, como permanecer cerca de los amigos o de un adulto de confianza. Intente hacer juegos de roles para ayudarlo a planificar soluciones para enfrentar el acoso y pedir ayuda.

 

Voz 2:

Si observa que un niño tiene comportamiento abusivo, puede ayudarle a aprender a cambiar su comportamiento. Hable con el niño acerca de cómo espera que trate a los demás. Intente descubrir qué conduce al niño a tener ese comportamiento y trabaje en corregirlo. Consulte con otros adultos involucrados con el niño para crear un plan para supervisar su comportamiento y aplicar consecuencias razonables. Verifique con el niño todos los días haciendo preguntas específicas como, "¿Qué fue lo mejor que te pasó hoy? ¿Qué fue lo peor?" Guíe al niño para que comprenda que es responsable de su propio comportamiento y que es capaz de cambiarlo.

 

Voz 1:

Puede descargar nuestro folleto, "Acoso: Identificación y Prevención de Comportamientos de Acoso", así como otros recursos útiles en el sitio web de Children's Home Society of California en www.chs-ca.org.

[close]

Children’s Home Society of California’s Privacy Policy and Terms of Service have changed. Click here to learn more.